Poder judicial inicia trabajo articulado para rescate de jóvenes en situación de calle

Con el propósito de garantizar el cumplimiento de las leyes en el rescate de los jóvenes en situación de calle, el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), inició mesas de trabajo en forma conjunta con las instituciones vinculadas con el tema.

El TSJ trabaja de la mano con el Instituto Autónomo Consejo Nacional de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes (Idenna), el Viceministerio para la Suprema Felicidad y la Misión Negra Hipólita, a fin de establecer los pasos a seguir para ejecutar de manera exitosa el Plan Nacional para la Protección de Niñas, Niños y Adolescentes de la Patria en su primera etapa.

Desde la red social instragram, la institución indicó que el primer Vicepresidente del Máximo Poder Judicial y Presidente de la Sala de Casación Social y Coordinador Nacional de Protección de niñas, niños y adolescentes, magistrado Edgar Gavidia Rodríguez, aseguró que el TSJ será garante del cumplimiento de las leyes durante el despliegue de esta jornada de trabajo, que busca rescatar y otorgarles mejor calidad de vida a las personas con alta permanencia en calle.

En torno a esta jornada la presidenta del Idenna, Zoraida Ramírez, destacó que este plan tiene como objetivo, “fortalecer el sistema nacional de protección de las niñas, niños y adolescentes, el programa de localización familiar y la respuesta oportuna a los procesos del programa de familia sustituta”. Asimismo, instó a llevar esta metodología de trabajo a los gobernadores luego de iniciar la primera etapa.