China ha vuelto a adelantar a occidente en la tecnología de comunicaciones que gobierna nuestras vidas. Si Europa y EEUU dominaron todas las generaciones de telefonía móvil hasta el 4G y empezaron a quedarse detrás en el 5G, la sexta generación parece totalmente en manos de los investigadores de Pekín. Ahora han fabricado el primer chip 6G universal, capaz de comunicarse en todas las frecuencias, en cualquier dispositivo, en cualquier parte.
El avance anunciado por un equipo de la Universidad de Pekín y la City University de Hong Kong bate récords: este nuevo chip permite velocidades de más de 100 gigabits por segundo en toda la banda inalámbrica, desde los 0,5 GHz hasta los 115 GHz.
“La demanda de dispositivos conectados crece rápidamente y las redes de nueva generación deben aprovechar las ventajas de todas las bandas”, explica el profesor Wang Xingjun. El sistema es tan potente que podría transmitir una película en 8K de 50 gigas en cuestión de segundos, lo que abre la puerta a servicios nunca vistos en educación, medicina y entretenimiento, incluso en zonas rurales donde la conectividad hoy ronda apenas los 20 megabits por segundo.
Más allá de su velocidad, el impacto es su versatilidad: podrá instalarse no solo en móviles, sino también en estaciones base, dispositivos IoT, drones y equipos industriales. Según Shu Haowen, coautor del estudio, “un solo chip sustituye lo que antes requería múltiples dispositivos separados; por fin se logra la auténtica programación multipropósito y el ajuste dinámico de frecuencias”. El sistema puede cambiar de canal en 180 microsegundos, cientos de veces más rápido que un parpadeo humano, y mantiene la calidad de conexión incluso cuando miles de dispositivos compiten por señal, como ocurre en estadios o conciertos multitudinarios.
Fuente: Agencias