Venezuela ratifica en la ONU su compromiso con la paz y el diálogo entre civilizaciones

Durante la reunión anual de alto nivel del Grupo de Amigos de la Alianza de Civilizaciones, el ministro del Poder Popular para Relaciones Exteriores, Yván Gil, reiteró este viernes la “soberanía, la no injerencia y la solución pacífica de las controversias”, como pilares irrenunciables para preservar la paz regional y mundial.

“Nuestro país ratificó hoy su firme compromiso con los valores de la Alianza, el diálogo intercultural e interreligioso, el respeto a la diversidad, la lucha contra el racismo, la xenofobia, el fascismo y toda forma de intolerancia. Estos principios son hoy más urgentes que nunca frente a un mundo sacudido por conflictos y agresiones, así como por crecientes tensiones geopolíticas y la fabricación de conflictos y narrativas (…) a partir de operaciones psicológicas y de propaganda de las llamadas fake news”, manifestó en el encuentro, realizado en el marco del 80 período de sesiones de la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas(ONU).

Sobre la política hostil de Estados Unidos en el Caribe, denunció, una vez más, la criminal aplicación de medidas coercitivas unilaterales contra Caracas, que violan los “derechos humanos y el desarrollo de pueblos enteros y que responden a las mentalidades supremacistas de quienes reniegan de valores esenciales de las naciones, de las relaciones internacionales”.

El Canciller manifestó -en nombre del presidente Nicolás Maduro- que respalda la propuesta formulada en días recientes por el presidente de la República de Colombia, Gustavo Petro, para un “urgente diálogo entre civilizaciones, que sea verdaderamente inclusivo y representativo de la diversidad política, económica, social y cultural de nuestro mundo. Y que nos permita detener la barbarie de quienes pretenden llevarnos a guerras perpetuas y, en su lugar, construir un camino hacia la paz”.

El diplomático venezolano recordó, una vez más, el genocidio contra el pueblo palestino para sentenciar que la paz debe ser la bandera común del Grupo de Amigos de la Alianza de Civilizaciones, Grupo de Amigos en Defensa de la Carta de las Naciones Unidas y la comunidad internacional.

“El diálogo urgente que se propone entre civilizaciones debe convertirse en herramienta efectiva para un nuevo orden internacional justo, democrático y multicéntrico, donde el diálogo y la cooperación prevalezcan sobre la hegemonía y la lógica de la guerra”, concluyó Gil.

Fuente: MPPRE