Venezuela llevó este lunes la bandera de la crisis climática al Encuentro Preparatorio Ministerial de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP30), que se desarrolla en Brasilia, Brasil, donde el ministro del Poder Popular para el Ecosocialismo, Ricardo Molina, destacó que la crisis climática actual impulsada por el capitalismo afecta de manera desproporcionada a los países en desarrollo y alertó sobre el impacto de las medidas coercitivas unilaterales impuestas al país.
La información fue dada a conocer en una nota de la cartera de Ecosocialismo que destaca que Molina indicó que mientras el 10% más rico del planeta genera casi la mitad de las emisiones de gases de efecto invernadero, los países del sur sufren los impactos más devastadores, «como huracanes, sequías, incendios y pérdidas económicas que superaron los 300 mil millones de dólares sólo en el año 2024».
Además, subrayó que las medidas coercitivas unilaterales impuestas a Venezuela han tenido un impacto negativo no sólo en los esfuerzos ambientales, «sino también en los mercados de combustibles fósiles, incluidos petróleo y gas natural, que siguen siendo recursos esenciales para el desarrollo de muchas naciones».
Al intervenir en la Cumbre que se realiza los días 13 y 14 de octubre, el ministro de Ecosocialismo aseguró que, al restringir la inversión las sanciones afectan la puesta en marcha de proyectos ambientales y el acceso a tecnologías limpias y sus fuentes de financiamiento.
«Subrayamos la importancia de la cooperación internacional, la transferencia tecnológica y la inversión, tanto en hidrocarburos como en opciones energéticas diversificadas, para apoyar un desarrollo resiliente y equitativo», dijo, resaltando que es un derecho soberano de todos los Estados definir sus propias políticas energéticas y de desarrollo, incluido el uso de sus recursos naturales.
Al respecto aseguró que, a pesar del bloqueo económico y la amenaza bélica del imperialismo, Venezuela ha salido adelante y “con recursos propios implementan planes de reforestación, programas de eficiencia energética, transporte eléctrico y proyectos de energías renovables.
Insistió que, sin cooperación justa, asistencia, financiamiento y el levantamiento de las medidas coercitivas unilaterales “estas acciones serán insuficientes frente a la magnitud de la crisis que ha generado el capitalismo, incluso diríamos existencial, a la que nos enfrentamos», sentenció finalmente Molina.
Fuente: AVN