Sector carbonífero concluyó encuentro internacional para la innovación y desarrollo nacional

Con un llamado a consolidar una nueva visión productiva para el país, concluyó con éxito el I Congreso Internacional del Carbón 2025, celebrado en la sede de Carbozulia, en Maracaibo, estado Zulia. El evento reunió a representantes nacionales e internacionales del sector minero, con el objetivo de fortalecer la sostenibilidad, la innovación tecnológica y el compromiso con el desarrollo económico del país.

El acto de clausura estuvo encabezado por el viceministro de Seguimiento y Control del Desarrollo Ecominero y presidente de Carbozulia, Luis Pérez, quien calificó el congreso como un hito histórico para la minería venezolana.

“Lo que hemos vivido es ha sido profundamente enriquecedor, permitiéndonos expandir nuestra visión y empezar a direccionar lo que es la minería que es la energía del mundo”, expresó.

Uno de los aspectos más destacados del encuentro fue el reconocimiento al papel de la fuerza laboral. Pérez subrayó que el mayor legado del congreso es el fortalecimiento de la moral de los trabajadores y trabajadoras del sector carbonífero. “Esta moral va a garantizar el incremento de la producción, el crecimiento de los ingresos y una mejor producción en los próximos años”, afirmó.

El Congreso contó con la participación de delegaciones técnicas y diplomáticas de la República Árabe de Egipto, Belarus, Botsuana, Nigeria, Colombia, Vietnam, Angola, Sudáfrica y El Congo, quienes compartieron experiencias sobre el aprovechamiento responsable del carbón.

También participaron el ministro del Poder Popular de Desarrollo Minero Ecológico, Héctor Silva; el gobernador del estado Zulia, Luis Caldera, el viceministro de Exploración e Inversión Ecominera, Alejandro Martínez; el alcalde del municipio Maracaibo, Giancarlo Di Martino; el presidente de la Corporación Venezolana de Minería, Rodolfo Marcos Torres; y el presidente del INEA y Bolipuertos, Germán Gómez Larez.

El viceministro señaló que este tipo de encuentros reflejan una nueva visión de país, en la que los recursos naturales se convierten en palanca para el círculo virtuoso de la economía y el bienestar colectivo previstos en el Plan de las 7 Transformaciones que impulsa el presidente Nicolás Maduro.

Exhortó a valorar las potencialidades del carbón como parte de un modelo de desarrollo soberano, sustentable y con sentido social.

El Congreso Internacional del Carbón 2025 culmina ofreciendo un punto de partida para la articulación de políticas públicas, alianzas estratégicas y procesos de formación que impulsen la transformación del sector minero venezolano.

Fuente: AVN