El Canciller rechazó, además, el discurso recurrente al recurso del uso de la fuerza y advirtió que tales acciones son contrarias al Derecho Internacional y a los principios de la Carta de las Naciones Unidas.
El ministro del Poder Popular para Relaciones Exteriores de la República Bolivariana de Venezuela, Yván Gil, hizo un llamado este viernes a los parlamentarios del Gran Caribe para mantener activa la movilización y exigir el cese de las agresiones, tanto militares como económicas, contra la patria de Bolívar, abogando por la eliminación de la presencia militar extranjera en la región y, en consecuencia, la retirada de arsenales pesados y nucleares.
Durante el Encuentro de Parlamentarias y Parlamentarios del Caribe por la Paz, que se realizó en el Salón Elíptico del Palacio Federal Legislativo, en Caracas, el canciller calificó de “muy delicada” la coyuntura regional ante la presencia de una flota militar con buques de guerra, submarinos nucleares, misiles y tropas de élite de Estados Unidos (EEUU), que a través de la Agencia Central de Inteligencia (CIA) mantiene operaciones contra la Revolución Bolivariana desde hace 26 años, refiere nota de prensa del MPPRE en su página web.
Bajo esta narrativa, aseguró que las maniobras de Washington forman parte de “una larga lista de acciones agresivas y hostiles” contra el pueblo y Gobierno Bolivariano, que incluyen campañas mediáticas, golpes de Estado, sabotajes, bloqueos y sanciones económicas, respaldadas por poderes extranjeros y “satélites europeos”.
Rechazan discurso del uso de la fuerza
El ministro rechazó, además, el discurso recurrente al recurso del uso de la fuerza y advirtió que tales acciones son contrarias al Derecho Internacional y a los principios de la Carta de las Naciones Unidas. “Nos enfrentamos hoy a una acción más grave”, declaró, en referencia a lo que consideró una escalada de amenazas que podrían afectar no solo a Venezuela sino a toda la región.
“No sería Venezuela la que pagaría las consecuencias más lamentables de una intervención de este tipo, estamos hablando de los países vecinos: Colombia, el Caribe, Brasil, la propia Guyana, Trinidad y Tobago, esa nación que su primera ministra nos amenaza y ha asumido la posición de guerra constante contra Venezuela, incluso, en contra de su propio pueblo; sufrirían las consecuencias más trágicas de cualquier intervención, porque nosotros estamos preparados en perfecta unión cívico-militar-policial, con un sentido histórico patriótico”, alertó.
En su intervención, enfatizó la importancia del respaldo regional y celebró la voz de paz alzada por la mayoría de los gobiernos latinoamericanos y caribeños, así como por sectores de la opinión pública en EEUU que “también se oponen a cualquier uso de la fuerza contra Venezuela”.
El diplomático reiteró el compromiso de Venezuela con la defensa de la paz, la independencia y la soberanía, asegurando que la nación continuará transitando su camino revolucionario “bajo cualquier circunstancia”.
Fuente: Prensa MPPRE

                