Gustavo Petro cuestiona política antidrogas de EEUU en el Caribe

Durante su intervención ante la Asamblea General de la ONU, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, criticó la política de lucha contra las drogas de Estados Unidos (EEUU), calificando las acciones militares en el Caribe como una «barbarie». Petro afirmó que los ataques con misiles que han cobrado la vida de jóvenes desarmados son una mentira bajo el pretexto de detener el narcotráfico.

El mandatario colombiano señaló que en 2023 y 2024, su gobierno incautó la mayor cantidad de cocaína y extraditó a más de 700 capos a EEUU y Europa, sin la necesidad de lanzar un solo misil o asesinar a jóvenes. Con estas cifras, el mandatario colombiano busca demostrar la ineficacia de la estrategia militar estadounidense y el éxito de su propia política.

Petro destacó su enfoque en la sustitución voluntaria de cultivos de coca en lugar de la erradicación forzada, una estrategia que considera más eficaz y menos violenta que la guerra contra las drogas promovida por Washington. De igual manera, conectó este tipo de violencia con otras crisis globales, como el conflicto en Gaza y la crisis climática, argumentando que todas obedecen a la misma causa.

En su discurso, el presidente Petro calificó la migración como una «excusa» de sociedades ricas para justificar su racismo y desviar la atención de sus propios problemas. La intervención del presidente colombiano enfatiza la necesidad de un enfoque más humano y menos militarizado en la política global de lucha contra las drogas, buscando un cambio en la estrategia internacional.